SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue72Urban Drainage Water Quality Modeling on the SWMM Software, Northeastern Sector, Santa Inés District, Tunja author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

ADAN GALLO, Johanna Catalina; MUNAR LOPEZ, Laura Alejandra; ROMERO DUQUE, Gustavo Andrés  and  GORDILLO GALEANO, Aldemar. Nuevos desafíos de las pequeñas y medianas empresas en tiempos de pandemia. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.72, pp.185-208.  Epub June 23, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.17879.

Contexto:

Las pymes representan aproximadamente el 50 % del PIB mundial, y debido a la pandemia por la covid-19, se han visto gravemente afectadas. Este documento proporciona un panorama general de factores que incidieron en la economía de las pymes y presenta algunas soluciones para mantener su operación en tiempos de dificultades.

Metodología:

La elaboración del manuscrito esta soportada en literatura relevante publicada entre 2019 y 2021. La estrategia de búsqueda se aplicó a través de las bases de datos Embase, Web of Sciences, Scopus, bajo términos de búsqueda clave covid-19, pandemic, small enterprises, medium-sized enterprises, global economic, economic growth, developing countries, emerging economies, economic impact, financial fragility, government action*, credit risk, travel restriction*, e-commerce, digital technologie*, digital transformation, emerging market*, supply chain*, small business. Posteriormente, se efectuó la clasificación y análisis documental a través del método Raceer (recopilación, almacenamiento, elaboración esquemática conceptual, enlace de unidades informativas, redacción).

Resultados:

El análisis de la información relevante reveló que la economía de las pymes cumplió un papel importante en la fuerte caída del PIB y en el aumento de los niveles de pobreza y desempleo a nivel mundial, y que aquellas que querían mantenerse en operación debieron reinventarse e incursionar con nuevas estrategias de negocio.

Conclusiones:

La pandemia generada por la covid-19 produjo cambios significativos en hábitos de compra, métodos de fabricación y formas de trabajar que impactaron gravemente el desempeño de las pymes. Para lidiar con este nuevo escenario económico, se espera que la tecnología y la innovación direccionen a nuevos modelos de negocio de rápida adaptación.

Keywords : PIB; cambio climático; nueva realidad; recesión; SARS CoV-2.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )