SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Serotype Distribution and in Vitro Antibiotic Sensitivity of Streptococcus pneumoniae Strains from Invasive Disease Isolates among Children Under 15 Years Old, in Risaralda, Colombia, 1999 to 2004High mutation rate bacteria: Risks of a high-speed life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

LOPEZ, JAIME ALBERTO et al. Incremento de los urocultivos positivos en un hospital de cuarto nivel de atención. Infect. [online]. 2006, vol.10, n.1, pp.15-21. ISSN 0123-9392.

Objetivo. Determinar si la implementación de intervenciones educativas y administrativas con respecto al empleo de pruebas de tamizaje incrementa la proporción de urocultivos positivos, en comparación con no emplear dichas intervenciones. Diseño. Este es un estudio prospectivo, analítico. Lugar.Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. Población. Se realizaron 25.766 urocultivos entre 1998 y 2005. Métodos. Algunas acciones educativas y administrativas se realizaron para incrementar la positividad de los urocultivos solicitados. Se registraron las coloraciones de Gram ordenadas para las muestras de los pacientes hospitalizados y atendidos en urgencias que fueron hospitalizados, los urocultivos positivos de los recomendados, los solicitados directamente por el médico tratante y por el servicio solicitante. Resultados. El porcentaje de coloraciones de Gram de orina sin centrifugar realizadas por urocultivo, en los pacientes hospitalizados, se incrementó de 0,7% en 1998 a 32,1% en 2005 ( p = 0,000). Los urocultivos fueron positivos en el 79,4% de los casos cuando se realizaron por recomendación del laboratorio, mientras que la positividad de los solicitados directamente fue del 27,9% ( p = 0,000). El porcentaje total de urocultivos positivos en 1998 en los pacientes que fueron hospitalizados, fue de 29,7%, mientras que de 1999 a 2005 fue del 40,3%, años en los cuales el laboratorio de microbiología intervino activamente ( c2 = 74,95; p = 0,000). Los urocultivos positivos solicitados desde urgencias de adultos y pediatría aumentaron de 34% y 15% en 1998, a 66% y 30% en el 2005, respectivamente; mientras que en otros servicios de hospitalización el porcentaje pasó de 26% a 40%. Conclusiones. El porcentaje de los urocultivos positivos se puede incrementar si el conocimiento derivado del estudio de las pruebas de tamizaje es aplicado a la práctica clínica.

Keywords : orina; diagnóstico; cistitis; técnicas y procedimientos de laboratorio; bacteriuria; pruebas diagnósticas de rutina; pielonefritis.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License