SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006)Production of Polyclonal Antibodies against Toxoplasma gondii Recombinant protein with Nitric Oxide Synthase activity and immunologic marking in Tachyzoites author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

RAMIREZ, Juan Felipe  and  DE LA TORRE, Alejandra. Evaluación de los cebadores TS3 e ITS4 para la detección de infecciones por Candida spp. en muestras de flujo vaginal y humor acuoso. Infect. [online]. 2008, vol.12, n.2, pp.103-110. ISSN 0123-9392.

Antecedentes. Los métodos convencionales para a identificación de levaduras del género Candida requieren mucho tiempo, necesitan cantidad importante de la muestra y, en muchos casos, es necesario realizar cultivo. Objetivos. Evaluar un par de cebadores para la identificación de levaduras del género Candida y demostrar su potencial aplicación para el diagnóstico de infecciones intraoculares. Materiales y métodos. Se utilizaron 17 cepas de referencia, 29 aislamientos clínicos de flujo vaginal, 7 muestras de humor acuoso y una de humor vítreo. Evaluamos tres métodos para el rompimiento de la pared celular: congelación descongelación, sonicación, y la enzima liticasa. Para la purificación del ácido nucleico, se utilizó en los tres casos el estuche comercial Wizard Genomics; en la reacción de PCR, el estuche comercial Go Taq Green Master Mix y los iniciadores ITS3 e ITS4 a una concentración de 0,5 µM. Resultados. De los tres métodos el que mejor resultados ofreció fue el uso de enzima liticasa más el estuche comercial. Con los iniciadores ITS3 e ITS4 fue posible identificar las levaduras únicamente a nivel de género y no se presentó reacción cruzada con otros microorganismos comúnmente encontrados en diferentes muestras de tejido humano. La sensibilidad fue de 100 fg. Se lograron identificar por PCR todos los aislamientos a partir de flujo vaginal y de una muestra de humor acuso. Para las demás muestras de humor acuoso el diagnóstico fue para otros agentes causales, entre ellos, Toxoplasma sp. Conclusión. Consideramos que ésta es una metodología adecuada, la cual permite identificar levaduras del género Candida con gran sensibilidad y reproducibilidad.

Keywords : Candida; reacción en cadena de la polimerasa; PCR; uveítis; ITS; diagnóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License