SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4Healthcare costs in Colombian patients infected with Acinetobacter baumanniiCutaneous leishmaniasis and liposomal amphotericin B: Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

SANCHEZ-JIMENEZ, Miryan Margot; GIRALDO-ECHEVERRI, Carlos Andrés  and  OLIVERA-ANGEL, Martha. Infección por Brucella canis en humanos: propuesta de un modelo teórico de infección a través de la ruta oral. Infect. [online]. 2013, vol.17, n.4, pp.193-200. ISSN 0123-9392.

La infección por Brucella canis en los humanos se ha reconocido recientemente como una zoonosis, pero frecuentemente es sub reportada debido a que los síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común u otras infecciones causadas por otros patógenos. Los caninos son los hospederos primarios de Brucella canis ; el incremento en la tendencia de tener perros como mascotas podría también aumentar la posibilidad de transmisión de la infección a los humanos por el estrecho contacto entre la mascota infectada y su propietario. En Colombia, hay reportes de aislamientos de B. canis de caninos de criaderos y de un humano en contacto con perros infectados, al igual que reportes de caninos seropositivos a la infección. Sin embargo, no hay mucha información disponible sobre los mecanismos de interacción hospedero-patógeno que conduzcan al establecimiento de la infección por Brucella canis en perros y en humanos esta información es todavía menor. En esta revisión se propone un modelo para la infección humana con Brucella canis a través de la ruta oral utilizando la información disponible para otras especies de Brucella que infectan al humano, incluyendo B. abortu s y B. melitensis , que difieren de B. canis en la composición estructural de su lipopolisacárido. También se hipotetiza el mecanismo de infección celular que es usado por B. canis para invadir y establecer la infección en células no fagocíticas y fagocíticas.

Keywords : Brucella canis; ; Zoonosis; Infección.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )