SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2HTLV-1/2 virus infection confirmed by serology and provirus DNA detection in tropical spastic paraparesis Ecuadorian patientsAntibiotic resistance profile in intrahospital pediatric services at third level centers in Dominican Republic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

MONROY, Angela Liliana et al. Seroprevalencia y factores asociados a la infección por Leptospira spp. en población de Moniquirá, Boyacá. Infect. [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.61-65. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v24i2.833.

Introducción:

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica, producida por la bacteria Leptospira spp; afecta a seres humanos con un cuadro sintomático inespecífico o cursa de forma subclínica, siendo frecuente en zonas tropicales y de ambientes húmedos.

Objetivo:

Determinar la prevalencia y factores asociados a anticuerpos anti - Leptospira spp en población asintomática de Moniquirá, Boyacá.

Materiales y métodos:

Estudio analítico de corte trasversal, se tomó una muestra de 193 participantes procedentes del municipio, previo consentimiento informado, se aplicó un instrumento de recolección de datos que indagaba factores sociodemográficos y epidemiológicos, además se determinaron anticuerpos tipo IgM para Leptospira spp, se analizó la información mediante frecuencias absolutas, relativas, y se determinó la asociación con un Odds Ratio (OR) evaluando significancia con p <0.05.

Resultados:

Se encontró una seropositividad para anticuerpos anti - Leptospira spp de 4.7 %, (9/193 IC95% 1.71-7.69), siendo la población con mayor prevalencia expendedores de carne, además se observa una tendencia a mayor prevalencia de la infección en el sexo masculino (OR 1.43 IC 95% 0.35-7.22), entre los menores de 45 años (OR 2.66 IC 95% 0.64 -13.2) y procedencia de zona rural (OR 1.33 IC 95% 0.32- 5.73).

Conclusión:

Se identificaron personas asintomáticas con infección por Leptospira, lo cual aporta datos relevantes al departamento de Boyacá en cuanto a la endemia de esta patología y la vigilancia desde la salud pública que se sugiere seguir en población con mayor frecuencia de infección, como los expendedores de carne.

Keywords : Leptospirosis; Leptospira spp; población en riesgo; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )