SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue3Patterns of violent death in Bogotá 1997-2003Resilience, spirituality, distress and tactics for battered women’s conflict resolution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

PEREZ-OLMOS, Isabel; FERNANDEZ-PINERES, Patricia E  and  RODADO-FUENTES, Sonia. Prevalencia del Trastorno por Estrés Postraumático por la Guerra, en Niños de Cundinamarca, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2005, vol.7, n.3, pp.268-280. ISSN 0124-0064.

Objetivos Determinar en tres municipios de Cundinamarca la prevalencia del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) infantil y factores asociados, según tipo de exposición a la guerra. Métodos Estudio de corte transversal. Muestra representativa de 493 escolares de 5 a 14 años de edad. 167 niños en La Palma, con exposición crónica; 164 en Arbeláez, con un hostigamiento armado reciente y 162 en Sopó, sin exposición. Por medio de entrevistas psiquiátricas semi-estructuradas y la Escala para Trastorno de Estrés Postraumático Administrada por el Clínico se determinó la prevalencia de TEPT y factores de vulnerabilidad, la razón de desventaja (RD) y Ji-cuadrada. Se hizo análisis multivariado con regresión logística. Los niños afectados requirieron intervención de salud mental. | Resultados Prevalencia de TEPT bélico: La Palma 16,8 %, Arbeláez 23,2 %, y Sopó 1,2 %. Al comparar los municipios expuestos con Sopó: RD 19,9 (IC 4,7, 119,2), Ji-cuadrada 30,4 P=0,000. La regresión logística identificó que la proximidad geográfica y la alteración emocional intensa con el evento estresante incrementaron el TEPT. Los factores de vulnerabilidad predominaron en los municipios expuestos a la guerra. Los indicadores de pobreza, baja escolaridad paterna y maltrato infantil predominaron en La Palma. En Arbeláez predominó el déficit de atención y los trastornos psicosomáticos. Conclusiones La Guerra afecta la salud mental infantil. Los niños de los municipios expuestos tuvieron 19 veces mayor probabilidad de sufrir TEPT bélico que los no expuestos. Intervenir tempranamente es prioridad en salud pública. Los resultados son útiles para países con conflicto bélico o terrorismo.

Keywords : Trastornos de estrés postraumático; psiquiatría infantil; estudios epidemiológicos; guerra; psicológía; modelos logísticos; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License