SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Choice of and preference for home child-birth in Callao, PerúSelf-care agency ability in people suffering from high blood pressure hospitalised in Bogotá, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

ROJAS-HIGUERA, Ricardo; LONDONO-CARDONA, Juan G.  and  ARANGO-GOMEZ, Fernando. Prácticas Clínicas en el Cuidado de Gestantes y Recién Nacidos en Algunos Hospitales de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2006, vol.8, n.3, pp.223-234. ISSN 0124-0064.

Objetivo Evaluar en algunos hospitales de Bogotá, entre Agosto de 2004 y Marzo de 2005, la frecuencia de uso de 17 prácticas en el manejo de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Métodos Se realizó un estudio de corte transversal. La información corresponde a 3 108 mujeres que tuvieron parto con edad gestacional mayor a 24 semanas. Resultados En cada variable evaluada se obtuvieron los siguientes porcentajes: porte del carné perinatal (79,4 %), suplementación con hierro y ácido fólico (87,3 %), tamización para sífilis (69,5 %), tamización para bacteriuria (69,7 %), acompañamiento continuo durante el trabajo de parto (42,0 %), abstenerse de usar enemas (99,4 %), abstenerse de rasurar el periné (93 %), episiotomía selectiva en primíparas (56,5 %), posición cuclillas o sentada en el parto (7,9 %), manejo activo del trabajo de parto en gestación mayor a 41 semanas (14,7 %), manejo activo del alumbramiento (73,5 %), administración de antibióticos profilácticos en cesárea (61,2 %), tratamiento con sulfato de magnesio de la pre-eclampsia severa (76,5 %) y la eclampsia (20 %), administración de corticoides para inducir maduración fetal en madres con alto riesgo de parto pretérmino (51,6 %); lactancia materna exclusiva y sin restricciones (99,1 %), y alojamiento conjunto madre-recién nacido (91,2 %). Conclusiones Se requiere el desarrollo de metodologías efectivas que garanticen la adherencia a las normas y guías de atención materna y perinatal, y de decisiones administrativas y gerenciales que faciliten su cumplimiento.

Keywords : Servicios de salud para maternas; calidad de la atención de salud; acceso; evaluación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License