SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 suppl.1A socio-spatial analysis of social exclusion and inequity in health in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

ESLAVA-SCHMALBACH, Javier; ALFONSO, Helman; GAITAN, Hernando  and  AGUDELO, Carlos. Capacidad de estimadores epidemiológicos para medir disparidades en salud en países OCDE de alto Ingreso, 1998-2002. Rev. salud pública [online]. 2008, vol.10, suppl.1, pp.3-14. ISSN 0124-0064.

Objetivo Evaluar la capacidad de la Razón (R), exceso de riesgo (ER), fracción atribuible (FA) y diferencia relativa (DR) para medir las desigualdades en salud. Metodos Estudio ecológico. Se ponderó por el tamaño de la población. La concordancia por indicador entre estimadores y coeficiente de Gini (Gini) se evaluó con coeficiente Kappa. La varianza acumulada en el primer factor (análisis de componentes principales) fue utilizada para evaluar la capacidad de los estimadores para ser utilizados en un índice compuesto. 24 Países de Alto Ingreso (según Banco Mundial) entre 1998 y 2002, fueron incluidos. Los datos se obtuvieron del OECD Health Data, 2004 y del World Development Indicators-2005. Los indicadores comparados entre los países fueron: Mortalidad materna, mortalidad en niños menores de 5 años, mortalidad infantil, bajo peso al nacer, expectativa de vida al nacer, inmunización contra sarampión y contra DTP. Resultados R y FA posicionaron la mortalidad materna como la condición de mayor disparidad, ER posicionó los programas de vacunación y DR posicionó el bajo peso al nacer como la peor condición. Hubo concordancia en el posicionamiento de las desigualdades entre R, FA y Gini (p<0.05). La varianza acumulada en el primer factor fue mayor para R y FA, cuando ellos se utilizaron para construir un indicador compuesto. Conclusiones R y la FA atribuible son mejores que el ER y la DR para medir desigualdades en salud entre países y para construir un indicador de inequidad en salud compuesto.

Keywords : Indicadores de salud; salud mundial; desigualdades en la salud; países desarrollados.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License