SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue4Myocarditis in children affected by dengue hemorrhagic fever in a teaching hospital in ColombiaHIV infection prevalence in patients having cutaneous pathology in a national reference center (2005-2006) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

CAMPO-ARIAS, Adalberto; CEBALLOS, Guillermo A  and  HERAZO, Edwin. Consumo de Cigarrillo en Estudiantes de una Ciudad de Colombia: Factores Asociados por Género. Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.4, pp.601-612. ISSN 0124-0064.

Objetivo Determinar los factores asociados por género al consumo de cigarrillo en estudiantes de secundaria en Santa Marta, Colombia. Método Se diseñó un estudio transversal para conocer los factores asociados al consumo de cigarrillo durante el último mes (ocasional). Mediante regresión logística se ajustaron los factores relacionados con el consumo ocasional durante el último mes, para mujeres y para varones en forma independiente. Resultados Un total de 2 039 mujeres y 1 536 varones participaron en el presente estudio. El 12 % de los varones y el 8,1 % de las mujeres informaron consumo ocasional de cigarrillo durante el último mes (OR=1,5). En mujeres, este hallazgo se relacionó con consumo de alcohol (OR=20,3), consumo de marihuana (OR=9,3), consumo de inhalante (2,5), edad mayor de 15 años (OR=2,5), percepción de regular o pobre rendimiento académico (OR=1,9) y estudiar en colegio privado (OR=1,6). En varones, se relacionó con consumo de alcohol (OR=30,1), consumo de cannabis (OR=13,0), consumo de cocaína (6,4), percepción de regular o pobre rendimiento académico (OR=2,7), orientación heterosexual (OR=2,4) y nivel socioeconómico alto (OR=2,0). Conclusiones El consumo de cigarrillo se asocia diferencialmente en mujeres y varones. En mujeres, se relaciona especialmente con consumo de inhalantes, edad mayor de 15 años y estudiar en colegio privado; y en varones, con consumo de cocaína, orientación heterosexual y estrato socioeconómico alto.

Keywords : Tabaquismo; estudiantes; adolescente; estudios transversales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License