SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue6Experience of implementing a primary attention modelSymptoms of anxiety and depression in adolescents between 10 to 17 year-old attending schools in Chía, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MENDIETA-ZERON, Hugo et al. La Influenza A (H1N1) no se asoció con la obesidad en mujeres embarazadas en Toluca, México. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.6, pp.897-907. ISSN 0124-0064.

Objetivo Nuestro objetivo fue verificar si en los casos de mortalidad por influenza A (H1N1) en mujeres embarazadas, el sobrepeso tuvo un papel fundamental. También hemos analizado la prevalencia de este virus entre personas con enfermedad respiratoria aguda atendidas en el Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Métodos Se revisaron los expedientes clínicos de las mujeres con influenza A (H1N1) atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos del Hospital Materno Perinatal, Toluca, México. De acuerdo con las recomendaciones internacionales, como segunda etapa se mantuvo un programa de detección de este virus en la población general. Resultados Hubo cinco embarazadas con influenza A (H1N1), durante el año 2009, de las cuales sólo una sobrevivió. Al comparar las características antropométricas con otro grupo de mujeres afectadas por enfermedades respiratorias agudas no encontramos diferencias en el índice de masa corporal. De hecho, en ambos casos, este parámetro fue inferior a los límites de sobrepeso. Después de los primeros ocho meses del año 2010 no se encontraron nuevos casos de influenza A (H1N1). Discusión No hemos podido verificar que el sobrepeso sea un factor de mayor mortalidad en casos de infección por influenza A (H1N1) entre las mujeres embarazadas del Estado de México. La clave para una mejor supervivencia en mujeres embarazadas hospitalizadas con influenza A (H1N1) parece ser el tratamiento precoz con Oseltamivir. Por razones desconocidas después de la ola severa de la nueva pandemia los casos disminuyeron.

Keywords : Índice de masa corporal; síndrome de distrés respiratorio agudo; influenza A (H1N1); Oseltamivir.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License