SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Invisibility of working conditions and children's health in the Felipe Angeles marketThe clinical course and one year forcast for a cohort of premature infants who were discharged with home oxygen in Bogota, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

GUERRERO-PEREZ, Ramiro; QUEVEDO-TEJERO, Elsy del Carmen; GARCIA-ROCHIN, Ramón  and  ZAVALA-GONZALEZ, Marco A.. Perfil gerontológico del adulto mayor en Tabasco, México. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.1, pp.88-101. ISSN 0124-0064.

Objetivo Definir el perfil gerontológico de los adultos mayores en Tabasco, México. Material y métodos Estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo. Universo: 35 745 adultos mayores afiliados al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Delegación Tabasco. Muestra: no se tomó. Criterios de selección: adultos mayores que se afiliaron al INAPAM durante el período Enero/2004-Diciembre/2006. Variables: socio demográficas, sanitarias y de preferencias personales. Fuente de información: base de datos de la Encuesta Nacional de Adultos Mayores del INAPAM correspondiente al período de estudio. Análisis: estadísticas descriptivas. Resultados Algunos adultos mayores se encuentran incapacitados para trabajar (11,9 %), los que laboran lo hacen en el campo (10,5 %). Casi todos tienen ingresos (99,8 %):por apoyo familiar (46 %)o empleo (22,3 %). El analfabetismo está en la quinta parte de la población (21,0 %). La mayoría viven acompañados (88,9 %): por cónyuges (57,3 %) o hijos (45,9 %). Viven en casas propias (87,1 %), con los servicios básicos (94,3 %), y cuentan con estufa, televisión y refrigerador (74,5 %). Las enfermedades más frecuentes: osteo degenerativas (50,4 %), oftalmológicas (39,2 %) y odontológicas (16,3 %), además de: hipertensión arterial, Diabetes mellitus y neoplasias. Cuentan con seguridad social el 63,3 %, pero los servicios de la Secretaría (Ministerio) de Salud son más usados (28,7 %). Fomentan los valores: salud (81,2 %), familia (72,4 %), y amor (45,9 %); la convivencia con la familia es la actividad más frecuente de tiempo libre (72 %), junto a las actividades religiosas (56,4 %). Conclusiones Los rasgos citados integran el perfil gerontológico del adulto mayor de Tabasco. Los resultados de esta serie, difieren parcialmente con los reportados por otras instituciones nacionales.

Keywords : Anciano; encuestas epidemiológicas; encuesta socioeconómica; perfil de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License