SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3The lack of water and its implications regarding feeding practice in Turbo, AntioquiaPharmacosurveillance regarding Colombian patients beingtreated with stavudine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

CIFUENTES-CIFUENTES, Mery Y.  and  OJEDA-ENRIQUEZ, Cindy V.. Sífilis Congénita en el Instituto Materno Infantil-Hospital la Victoria, Bogotá. Rev. salud pública [online]. 2013, vol.15, n.3, pp.434-445. ISSN 0124-0064.

Objetivos Analizar la cohorte de gestantes con VDRL reactivo en el parto y sus neonatos para describir la adherencia al protocolo nacional de tratamiento paraprevenir sífilis congénita e identificar desenlaces clínicos adversos. Metodología Estudio descriptivo, en 73 gestantes y sus neonatos durante el año 2008 en el Instituto Materno Infantil-Hospital La Victoria. Resultados La infección se detectó durante la gestación en 50 casos y en 23 en el parto, en 34 % hubo reinfección; 29 % eran drogadictas, 19 % indigentes y 23 % tenía antecedente de sífilis,  7 casos se consideraron éxito en tratamiento in útero. La frecuencia de sífilis congénita fue de 1 caso por 46 nacimientos, hubo 8 muertes fetales (12 %) y 58 casos de sífilis congénita en neonatos vivos: 27 sintomáticos  y 31 asintomáticos; 7 tuvieron neurosífilis, 17 retardo del crecimiento, 6 prematurez. Asistencia a control prenatal, detección de la infección en la gestación y administración de algún tratamiento, se asociaron con menor mortalidad, menor número de neonatos sintomáticos y menor número de neonatos con retardo del crecimiento. Las gestantes con drogadicción mostraron ausencia de  control prenatal y mayor número de neonatos sintomáticos, con retardo del crecimiento y prematuros. Conclusiones Es necesario fomentar: en la gestante la asistencia al control prenatal, en el personal de salud la búsqueda de la infección, la verificación del tratamiento en la pareja y la capacitación en la atención materna y neonatal de la entidad.

Keywords : Sífilis congénita; muerte fetal; retardo del crecimiento intrauterino; neurosífilis; drogadicción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )