SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2The prevalence and types of bullying in 13 to 17 year-old Brazilian schoolchildren author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

LAVIELLE-SOTOMAYOR, Pilar; PINEDA-AQUINO, Victoria; JAUREGUI-JIMENEZ, Omar  and  CASTILLO-TREJO, Martha. Actividad física y sedentarismo: Determinantes sociodemográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.161-172. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n2.33329.

Objetivo Determinar la asociación de las conductas sedentarias y falta de actividad física en adolescente con características de la familia y/o aspectos sociodemográficos. De manera secundaria, si estas conductas influyen sobre el estado de salud y su riesgo cardiovascular. Material y Métodos Se encuestó a una muestra aleatoria de adolescentes acerca de la frecuencia de actividad física y conductas sedentarias; estado de salud, índices antropométricos; estructura, dinámica y funcionalidad familiar. Resultados Fueron encuestados 932 adolescentes, promedio de edad 16.07±1.09 años, 56,3 % fueron mujeres. El 66,3 % tenía un nivel de actividad física menor al recomendado y el 51,9 % eran sedentarios. La falta de actividad física y las conductas sedentarias estuvieron  asociada con el género (mujeres 56,8 % vs. 45,4 % hombres, p≤0.01, mujeres 56,8 % vs. 45,4 % hombres, p=0.000 respectivamente). Las características de la familia no influyeron sobre estas conductas de riesgo. No se pudo demostrar la relación entre la actividad física y sedentarismo con el IMC a diferencia de la medición de la circunferencia de la cintura la cual se encontró asociada a estas conductas de riesgo. Los adolescentes con buena salud fueron más activos (36,1 % vs. 27 %) y menos sedentarios  (49,3 % vs. 59,4 %) que aquellos que reportaron un estado poco saludable. Conclusiones Las conductas sedentarias y la falta de actividad física están más determinadas por factores sociodemográficos que por aspectos familiares. Estas conductas tienen influencia en la salud de los adolescentes.

Keywords : Adolescente; sedentario; actividad física; familia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )