SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2The prevalence and types of bullying in 13 to 17 year-old Brazilian schoolchildrenValidating mid-upper arm circumference (MUAC) measurement for detecting acute malnutrition in 6-59 month-old children in emergency and disaster situations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

ANTONIO DE SA, Clodoaldo et al. La obesidad, la clase económica y la hipertensión en el Extremo Oeste de Santa Catarina. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.184-194. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n2.39536.

Objetivo Evaluar la relación entre la obesidad, la situación socioeconómica y la hipertensión arterial (HTA) en voluntarios de ambos sexos que viven en el Extremo Oeste de Santa Catarina, Brasil. Materiales y Métodos Participaron 955 voluntarios, de los cuales 31 % eran hombres (edad: 51,0 ± 12,8 años; Peso: 78,4±13,6 kg) y 69 % mujeres (edad: 50,0±12,5 años, peso: 69,8±13,4 kg). Se consideraron hipertensos los sujetos con presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg y / o presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg, y la obesidad pacientes, aquellos con IMC ≥ 30 kg/m2. Resultados La prevalencia de la hipertensión en la muestra fue de 35,1 % en hombres y 29,4 % entre las mujeres. El porcentaje de hombres con presión arterial clasificada como límite también fue mayor que de las mujeres (20,9 frente a 16,7 %). Entre las mujeres con sobrepeso y obesidad, los sujetos hipertensos corresponden al 25,7 % y 48,3 %, respectivamente. Para los hombres, estos porcentajes fueron mayores que en las mujeres (34,6 y 56,9 %, respectivamente). La distribución de los pacientes hipertensos en función del nivel socioeconómico (alto, medio y bajo ingreso) mostró la mayor variación entre las mujeres (cero, 27.5 y 37.3 %, respectivamente) que entre los hombres (30,4, 36,2 y 30,14 %, respectivamente). Conclusión  Los resultados de este estudio aportan indicios consistentes de asociación entre la obesidad y la hipertensión. A pesar de que este hecho es conocido, lo que debe tenerse en cuenta es que la presencia de HTA entre categorías de IMC normal, sobrepeso y obesidad difieren sustancialmente entre los sexos.

Keywords : Hipertensión; obesidad; clase social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )