SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Validating mid-upper arm circumference (MUAC) measurement for detecting acute malnutrition in 6-59 month-old children in emergency and disaster situationsElementary school teachers and their quality of life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

CAICEDO, Beatriz  and  JONES, Kelvyn. Contexto social y comportamiento agresivo en adolescentes Colombianos: el rol del barrio, la familia y los amigos. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.208-220. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n2.38983.

Objetivo Evaluar la asociación entre las condiciones del barrio, las pautas de crianza y las relaciones con amigos con el comportamiento agresivo. Además analiza diferentes mecanismos por los cuales las condiciones del barrio pueden influir directa e indirectamente (vía su impacto sobre las pautas de crianza y las relaciones con amigos) dos tipos de comportamiento: agresión y delincuencia. Método Datos sobre comportamiento agresivo son tomados de una encuesta aplicada a 1 686 adolescentes residentes de 103 barrios de Medellín-Colombia. Datos sobre el barrio son tomados de bases de datos gubernamentales y de dos encuestas poblacionales. Para el análisis se utilizaron modelos multinivel y de ecuaciones estructurales. Resultados En Medellín, la probabilidad de agresión de un adolescente es del 7,0 % y de delincuencia de 0,3 %. Dichas probabilidades varían significativamente entre los barrios. Aunque ninguna de las características del barrio mostró un efecto directo sobre el comportamiento agresivo, las condiciones estructurales afectan indirectamente los adolescentes influyendo las pautas de crianza y la calidad de los amigos con quienes se relacionan. Conclusiones La pobreza en el barrio afecta el comportamiento agresivo de los adolescentes impactando las pautas de crianza y la calidad de las relaciones dentro del barrio. Intervenciones para controlar y prevenir el comportamiento agresivo deben desarrollarse en barrios con alta probabilidad de comportamiento agresivo y enfocarse no solamente en el mejoramiento físico de los barrios, sino en el fortalecimiento de las pautas de crianza y la calidad de los amigos de los adolescentes.

Keywords : Conducta del adolescente; agresión; delincuencia juvenil; características; ubicaciones geográficas; conducta y mecanismos de conducta; análisis multinivel.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )