SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue5Human papilloma virus vaccination in teenage girls: a focus group evaluationDirect costs involved in providing medical attention associated with traffic accidents in Bogotá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

GOMEZ-CAMARGO, Doris E. et al. Salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de una institución de educación superior en Colombia. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.5, pp.660-672. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n5.39998.

Objetivo Investigar en una universidad estatal del Caribe colombianoel estado de la salud sexual y reproductiva especialmente conocimientos sobre Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), fertilidad, sexualidad, embarazo y violencia. Métodos Estudio transversal tipo encuesta. Se seleccionaron estudiantes matriculados en el segundo período de 2010 que llenaron voluntariamente la encuesta. Los datos cualitativos fueron tabulados y graficados usando medidas de tendencia central para variables cuantitativas. Resultados La población tenía alrededor de 20 años de edad, provenía de la zona urbana (57,9%; IC95%=54,7-61,1), predominantemente heterosexual (89,7%) con edad de inicio de vida sexual antes de los 18 años, con 11,8 % de promiscuidad que usaba principalmente el preservativo como Método de Planificación Familiar (MPF) (55 %). Aunque poseían información previa sobre salud sexual, MPF y ETS, no se comportaban acorde con ello, por la desinformación sobre formas de transmisión del VIH, bajo nivel de realización de pruebas serológicas para ETS, así como conductas de riesgo (sexo/alcohol/drogas). El 12,3% tuvo antecedente de embarazo, violencia física (21,6%) y sexual (4,6%) con un predominante silencio de las víctimas de abuso sexual (61,8%). Conclusiones La muestra refleja la población universitaria de esta región del país. Se planea organizar un programa con apoyo médico y psicológico que permita disminuir los índices de ETS, embarazos no planificados, preparando al adolescente en esta importante etapa de su vida, sirviendo de modelo para otras universidades latinoamericanas.

Keywords : Salud reproductiva; enfermedades de transmisión sexual; anticoncepción; violencia; universidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )