SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue5Factors that influence comorbidity from panic disorder and PTSD after earthquakesEstimate equation of body composition of the elderly male author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MORON-DUARTE, Lina S  and  CASTILLO-PABON, José O. Proceso de eliminación del Tétanos neonatal en Colombia 1989-2005. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.5, pp.744-752. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n5.51678.

Objetivo Describir los avances de Colombia en la eliminación del tétanos neonatal a partir de la información ofrecida por la vigilancia epidemiológica. Métodos Estudio descriptivo retrospectivo de la vigilancia epidemiológica del tétanos neonatal en Colombia para el período 1989-2005. Se consultó la información disponible de la notificación de este evento de interés en salud pública. Resultados En el periodo estudiado se notificaron en total 830 casos de tétanos neonatal. En 1989 la tasa del tétanos neonatal era del 0,22 por 1 000 nacidos vivos. En el 2005 se redujo a 0,01 por 1 000 nacidos vivos, es decir una disminución cercana al 94% de los casos. Conclusiones Teniendo en cuenta la información aportada por la vigilancia epidemiológica, el país ha logrado la meta de mantener una tasa <1 caso por 1 000 nacidos vivos. A pesar de esto es necesario considerar tan solo un caso en cualquier sitio del país como una falla del sistema de atención en salud.

Keywords : Vigilancia epidemiológica; tétanos; recién nacido; incidencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )