SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue6Evaluation of thyroid dysfunction in university students of an institutionDetermination of VSG: comparison of methods and microhaematocrit Wintrobe author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

VALENCIA-OTERO, Álvaro F.; MARADEI-GARCIA, Maria F.  and  ESPINEL-CORREAL, Francisco. Estudio sobre la influencia del diámetro de apertura en la fuerza ejercida por cada dedo. Rev. salud pública [online]. 2016, vol.18, n.6, pp.935-945. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v18n6.50424.

Objetivo

Estudiar el efecto de mantener un mismo diámetro de apertura en los dedos sobre la fuerza actuante de éstos en un agarre de fuerza.

Métodos

Se condujo un experimento con 30 participantes (15 hombres y 15 mujeres) quienes realizaron el gesto de aprehensión en un dispositivo diseñado para mantener constante la apertura para todos los dedos en 4 diámetros diferentes.

Resultados

Se muestra evidencia que en un rango de accionamiento entre 0-75% de la apertura funcional, los dedos índice, corazón y anular ejercen una fuerza significativamente igual si el diámetro de apertura se mantiene constante.

Conclusiones

Este hallazgo permitiría reducir la exposición de los operarios de herramientas de corte a factores de riesgo de síndrome del conducto carpiano (SCC). Se sugiere que en el diseño de herramientas, la distancia de apertura para todos los dedos debe mantenerse constante durante el gesto de aprehensión.

Keywords : Síndrome del Túnel Carpiano; fuerza de la mano; factores de riesgo; dedos; (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )