SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Policies of zoonosis in Colombia: from health Code to environmental healthSatisfaction, health and work-related stress of the university professorship according to their contractual status author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

PENAS-FELIZZOLA, Olga L.; PARRA-ESQUIVEL, Eliana I.  and  GOMEZ-GALINDO, Ana M.. Terapia ocupacional en oncología: experiencias en prácticas académicas y revisión de literatura. Rev. salud pública [online]. 2018, vol.20, n.1, pp.45-52. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v20n1.62227.

Objetivo

Indagar sobre la formación de terapeutas ocupacionales en oncología en un programa universitario, e identificar literatura actualizada como evidencia para la formación y práctica profesional.

Materiales y Métodos

Estudio exploratorio transversal, con una muestra integrada por 29 estudiantes de terapia ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia. Revisión sistemática de literatura 2010-2015, sobre intervenciones de terapia ocupacional en oncología.

Resultados

En la encuesta, menos de una cuarta parte de los estudiantes respondió haber recibido formación sobre manejo clínico de dicho diagnóstico, y sobre la intervención del terapeuta ocupacional con tales casos (24,1%). Poco más de dicho porcentaje (27,6%), ha tenido usuarios con cáncer en sus prácticas académicas. En la revisión de literatura no se encontraron publicaciones nacionales, aunque sí productos inéditos de universidades colombianas. Se recuperaron 54 trabajos internacionales, especialmente en rehabilitación, seguido de las áreas psicosocial y sociolaboral. El cuidado paliativo, la multidisciplinariedad, la experiencia subjetiva del paciente frente al diagnóstico y tratamiento, la atención humanizada e integral desde las diferentes áreas del quehacer terapéutico y el trabajo con cuidadores, se plantean como temas de relevancia profesional en el abordaje del paciente oncológico.

Conclusiones

Se aportan referentes para el desarrollo curricular de terapia ocupacional y para procesos de actualización profesional, de competencia de la academia y gremial. Es importante la intervención en cáncer no sólo durante, sino también mientras el tratamiento y posteriormente con supervivientes. Deben incentivarse las publicaciones profesionales, asegurando que arrojen evidencias potentes del impacto de la terapia ocupacional y de la rehabilitación oncológica.

Keywords : Terapia ocupacional; neoplasias; educación profesional; atención integral de salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )