SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Allergies in children due to early food consumption in Barranquilla, ColombiaVerification of standard menu compliance without disposing the sample in school feeding services: design and validation of a methodology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

CASTRO-CASTRO, Gissela C. et al. Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Rev. salud pública [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.182-188. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.57015.

Objetivo

Establecer los factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en trabajadores operativos de una empresa de fabricación de refrigeradores en Barranquilla, Colombia.

Materiales y Métodos

Investigación de tipo transversal descriptivo. Se realizó un muestreo por conveniencia, constituida por 79 trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron: PAR-Q (cuestionario de aptitud para la actividad física), IMC (índice de Masa Corporal), cuestionario nórdico y método REBA.

Resultados

Del total de la población encuestada, se determinó que el 60,8% refirió alguna sintomatologia osteomuscular; el 48,1% manifestó tener afectado un solo segmento corporal, el 10,1% con 2 segmentos y con 3 o 4 segmentos comprometidos un 1,3% respectivamente. El segmento corporal con mayor afectación fue el dorsolumbar relacionado con cargos como operario de armado, operario de enchape, de inyección y soldador.

Conclusión

El colectivo de trabajadores de las áreas de armado, enchape, inyección y soldadura está especialmente expuesto a factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer molestias y daños musculoesqueléticos. Los movimientos repetitivos de extremidades superiores y la manipulación manual de cargas destacan entre los riesgos ergonómicos y las exigencias de atención, los altos ritmos de trabajo y los plazos cortos entre los riesgos psicosociales a los que está expuesto este colectivo. Además, que el índice de masa corporal es un factor importante ante la aparición de desórdenes musculo esqueléticos.

Keywords : Factores de riesgo; vigilancia epidemiológica; prevención primaria; fenómenos fisiológicos musculoesqueléticos; carga de trabajo (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )