SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Women victims of intimate partner violence in the context of HIV infection in the city of Bogotá. Phase I, 2017Perception of "Chile Crece Contigo" stakeholders on its implementation in the Commune of Concepción, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

PINZON-RONDON, Ángela M. et al. Acceso a agua potable, protección ambiental y parasitismo intestinal infantil en El Codito. Bogotá, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.42-48.  Epub Oct 20, 2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.50305.

Objetivos

Establecer la relación entre parasitismo intestinal en niños menores de 6 años y vivienda en áreas de protección ambiental, sin servicio de acueducto, en El Codito -Bogotá, Colombia.

Métodos

Estudio de corte transversal que incluyó 144 niños entre los 4 y 70 meses de edad. Se recolectaron datos sociodemográficos encuestando a los padres y se tomaron muestras fecales de los niños. Se calcularon medidas descriptivas de las variables por tipo de población (parasitada y no parasitada) estableciendo diferencias estadísticamente significativas. Utilizando una regresión logística binomial multivariada se determinó la relación entre parasitismo intestinal y servicio de acueducto, controlando por las demás variables estudiadas.

Resultados

Se encontró una prevalencia de parasitismo intestinal de 38,9%. La falta de servicio de acueducto estuvo asociada a parasitismo (OR=31,25) ajustando por las demás variables estudiadas. Otras variables asociadas a parasitismo fueron: afiliación al régimen de salud subsidiado al compararla con el contributivo (OR=1,49), presencia de animales en la vivienda (OR=2,58), madres con oficio técnico-profesional al compararlas con madres con oficios no calificados (OR=0,05) y vivienda en habitación rentada al compararla con vivienda propia (OR=6,62).

Conclusiones

Los niños menores de 6 años viviendo en áreas protegidas sin servicio de acueducto presentaron con mayor frecuencia parasitismo intestinal. Si bien es claro que el establecimiento de áreas protegidas para preservar el medio ambiente es esencial, si no se previene el asentamiento de poblaciones en estos territorios a tiempo, la población que habita en los mismos está sujeta a condiciones adversas que atentan contra la dignidad humana.

Keywords : Parasitosis intestinales; preescolar; población urbana; planificación ambiental; Colombia (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )