SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Validation of Nowack's Stress Profile in Mexican university studentsAnalysis of cervical cancer mortality rate trends in Natal-RN, Brazil, between 2000 and 2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

TOFFOLETTO, Maria C.  and  REYNALDOS-GRANDON, Katiuska L.. Determinantes sociales de salud, sobrecarga familiar y calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes oncológicos en cuidados paliativos. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.154-160. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.76845.

Objetivo

Determinar cuales factores estructurales e intermediarios y sobrecarga familiar explican la calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos desde el Modelo de Determinantes en Salud de la Organización Mundial de Salud (OMS).

Materiales y Métodos

Estudio analítico, transversal con una muestra no probabilística de 212 cuidadores familiares de pacientes oncológicos. La variable calidad de vida fue medida a través de la escala Short-form Healthy Survey (SF-36 v.2). Para el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias relativas, medias y desviaciones estándar. Para analizar el efecto de los determinantes estructurales e intermediarios y la sobrecarga sobre la calidad de vida, se estimaron diferentes modelos de regresión lineal. Estos modelos se calcularon con errores estándares robustos para lidiar con posibles problemas con el supuesto de heterocedasticidad.

Resultados

Los mejores niveles de salud correspondieron a la función física con una media de 86,9 puntos, mientras que la función social reportó una media de 51,4. Las variables estructurales e intermediarias, para el caso de la salud física y mental, presentaron una relación estadísticamente significativa con el género y sobrecarga del cuidador. Ser viudo disminuyó en 13,4 puntos la escala de salud mental en relación a las personas casadas y tener antecedentes mórbidos, redujo en 9,5 puntos la escala de salud mental.

Conclusiones

Se identificó principalmente que el género femenino y sobrecarga afectan la calidad de vida y salud de los cuidadores. Se sugiere el desarrollo de estudios con enfoque a la persona con cáncer, género y sobrecarga del cuidador.

Keywords : Determinantes sociales de la salud; cuidadores; cuidados paliativos; instituciones oncológicas; servicio de oncología en hospital (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )