SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Social determinants of health, family overload and quality of life in family caregivers of cancer patients receiving palliative careComparative analysis of context factors for the accreditation of public and private hospitals in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MEDEIROS DE AZEVEDO, Paulo R.; ROCHA, Joyce; ARAUJO DE MEDEIROS FERNANDES, Thales A.  and  VERISSIMO-FERNANDES, José. Análisis de las tendencias de la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino en Natal-RN, Brasil, entre 2000 y 2012. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.161-167. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.68893.

Objetivo

Describir las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino y sus tendencias, así como analizar las correlaciones espaciales de este tipo de cáncer en Natal-RN, Brasil, entre 2000 y 2012.

Materiales y Métodos

Para el análisis estadístico se utilizaron el modelo de regresión lineal simple, la estimación empírica de Bayes y el índice Moran Global.

Resultados

La tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino en Natal, estandarizado por rango de edad, fue 5.5 por cada 100 000 mujeres. Todas las series históricas para los coeficientes estudiados se clasificaron como estables. El índice Moran Global obtenido fue 0.048, con un valor p de 0.300 para la correlación de prueba espacial entre vecindarios. El ingreso familiar promedio por vecindario no mostró correlación significativa con las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino.

Conclusión

En este estudio se observó una tendencia temporal de estabilización e independencia espacial de la tasa de mortalidad por cáncer cervical en mujeres de Natal, así como la ausencia de correlación entre estas tasas y el ingreso familiar promedio de las mujeres participantes, distribuidas por vecindarios de la ciudad. En vista de esto, se sugiere que se adopten cambios en las políticas públicas dirigidas a la prevención de la enfermedad que apunten a medidas que puedan tener un impacto positivo en el programa de monitoreo, mejorando la cobertura de la prueba de Papanicolaou, así como de las campañas de vacunación contra el VPH, con el objetivo de revertir esta tendencia y lograr una reducción en las tasas de mortalidad de la enfermedad.

Keywords : Neoplasias del cuello uterino; mortalidad; análisis espaciotemporal (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )