SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Clinical-epidemiological profile of orofacial fissures in a reference center from northeast BrazilIntestinal parasitosis, undernutrition and socio-environmental factors in schoolchildren from Clorinda Formosa, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

FABRA-ARRIETA, Julio C.  and  MEJIA-TORO, Wilber A.. Afecciones respiratorias asociadas a factores ambientales y sanitarios en tres veredas de Guarne, Colombia, 2015. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.217-223. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.56036.

Objetivo

Determinar la asociación existente entre factores ambientales y sanitarios, y la prevalencia de afecciones respiratorias en los habitantes de las veredas El Sango, Romeral y Pastorcita del municipio de Guarne, Colombia, segundo semestre del año 2015.

Materiales y Métodos

El estudio fue de carácter descriptivo con análisis correlaciónales, en él se emplearon fuentes primarias de información, se diseñó una encuesta con preguntas cerradas. La población fue constituida por 493 habitantes, con edad ≥18 años. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados con cálculos de prueba Chi 2 y Fischer, con RP y sus respectivos IC del 95%.

Resultados

Entre los más importantes, se encontró que el 6,5% de la población ha padecido en el último año, alguna afección respiratoria, las más frecuentes fueron: asma con 2,9% y EPOC con un 2,7%. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre padecer afecciones respiratorias y residir cerca de fábricas o industrias: RP 2,608 (IC 1,344-5,059) P<0,05; también se encontraron riesgos en personas que residen cerca de aguas negras o basureros: RP 2,333 (IC 1,278-4,257) P<0,05. Pudo encontrarse mayor prevalencia en personas cuyas casas tienen techos de barro, caña o esterilla: X2 3,214, P<0,05; así como vivir en la vereda Romeral: X2 7,032, P<0,05.

Conclusiones

La población de interés se encuentra expuesta a factores de contaminación ambiental (micro fábricas o industrias) y sanitaria (aguas negras y basureros) y que en efecto estos están asociados a la prevalencia de afecciones respiratorias en el sector.

Keywords : Enfermedades respiratorias; contaminación ambiental; saneamiento básico; salud ambiental (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )