SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Social image of physiotherapist in primary health care: A Chilean experienceJivi indigenous peoples: family functioning and health care, an analysis from Community Health Nursing practices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

GOMEZ-LOPEZ, Natalia; KNUDSON-OSPINA, Rubiela A.  and  LOPEZ-PAEZ, Myriam C.. Aproximación a la relación entre la malaria y la economía de la coca en Guaviare, Colombia, 1979-1989. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.243-250. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.80044.

Objetivo

Analizar el comportamiento de la malaria en relación con la economía de la coca en la región del Guaviare, Colombia entre 1978 y 1989.

Métodos

Revisión documental retrospectiva, a través del análisis de archivos históricos, entrevistas y fuentes secundarias.

Resultados

Se identificaron dos periodos de crisis de la bonanza coquera o cocalera durante el tiempo de estudio, con fluctuaciones en el número de habitantes. Al analizar la relación entre las variaciones del precio de la cocaína y los casos de malaria, se encontró que hay un incremento de casos en épocas de crisis.

Conclusiones

El aumento de casos de malaria en la región posiblemente se deba a que las personas que estaban en las zonas rurales se desplazaron a las cabeceras urbanas, motivadas por la baja producción de la pasta de coca. Esto incrementó la concentración de población susceptible y, por tanto, el aumento de casos, o probablemente existió un aumento en el registro de la enfermedad.

Keywords : Malaria; economía; coca; migración interna; Amazonía; Colombia (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )