SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Jivi indigenous peoples: family functioning and health care, an analysis from Community Health Nursing practicesCorrected motor development in a retrospective cohort of Colombian children of up to one year of age according to the Alberta Infant Motor Scale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MOTA-SANHUA, Vanessa; SUAREZ-HESKETH, Casilda I.; VELAZQUEZ-HERNANDEZ, Blanca  and  RUIZ-SPEARE, Octavio. Entorno de mujeres embarazadas mexicanas y sus conocimientos y actitudes sobre la atención prenatal. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.258-264. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.78496.

Objetivos

Explorar barreras y facilitadores para contar con atención prenatal, conocimientos sobre embarazo saludable y; actitudes frente al embarazo.

Métodos

Estudio cuali-cuantitativo, en embarazadas con vulnerabilidad socio-económica. Se examinaron barreras y facilitadores para recibir atención prenatal y entrevistas estructuradas y semi-estructuradas para evaluar conocimientos y actitudes frente al embarazo. En el análisis cualitativo se categorizaron datos y en el cuantitativo, se estimaron frecuencias y proporciones y promedio y D.E.

Resultados

Se entrevistaron 10 mujeres entre 18 y 33 años de edad, 50% acudieron al cuidado prenatal durante el primer trimestre. Los facilitadores para atención prenatal: roles en la pareja y apoyo familiar. Las barreras: entorno inseguro, al interior y el exterior del hogar y falta de recursos para transportarse. La mayoría no recibió información para aumentar de peso durante el embarazo. Casi ninguna conocía sobre depresión ni maltrato. La mitad desconocía riesgos del tabaco, alcohol y otras sustancias adictivas, así como de prevención de enfermedades infecto-contagiosas. Las actitudes en torno al embarazo: con estresores de su entorno; viven en ambientes caóticos; con miedos por el embarazo; e interés por adquirir conocimientos sobre su embarazo.

Conclusión

Las mujeres tienen disposición para adquirir conocimientos sobre el embarazo y cuentan con apoyo familiar y de pareja. Su atención debe fortalecer temas de salud mental, violencia familiar, ganancia saludable de peso, riesgos de sustancias adictivas y prevención de enfermedades infecto-contagiosas; contemplando afronta-miento de entornos inseguros, manejo del tiempo y de la economía familiar.

Keywords : Salud materno-infantil; atención prenatal; poblaciones vulnerables (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )