SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Mexican pregnant women's environment, knowledge and attitudes on prenatal carePolypharmacy in older adults and impact on their quality of life. Literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

VALENCIA-VALENCIA, Doris; VEGA-VARGAS, Edwin A.  and  BENAVIDES-NUNEZ, Rodrigo. Desarrollo motor de una cohorte retrospectiva de niños colombianos de hasta un año de edad corregida, según la escala motora infantil de Alberta. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.265-270. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.68702.

Objetivos

La escala motora infantil de Alberta (escala de Alberta en el texto) es utilizada a nivel mundial para evaluar el desarrollo motor en niños menores de 18 meses tanto pretermino como a término. En Colombia la herramienta es utilizada, pero hay poca información sobre los resultados que arroja. El objetivo del estudio fue caracterizar a una cohorte retrospectiva de niños menores de un año según la escala de Alberta para generar información sobre los resultados de la aplicación de esta en población colombiana atendida en un hospital de cuarto nivel.

Métodos

Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, donde se evaluaron las historias clínicas de 411 niños con edad corregida entre 0 y 12 meses de edad y antecedentes de edad gestacional de menos de 40 semanas, a todos los niños se les aplico la escala de Alberta entre 2010 y 2016 y los puntajes según esta se analizaron estadísticamente en forma descriptiva.

Resultados

La mayoría de los pacientes fueron clasificados por la escala como "desarrollo normal" como se esperaría por sus antecedentes, los niños de nuestra muestra presentan puntajes inferiores a los de la muestra original de Canadá en todas las edades.

Conclusiones

La escala se mostró útil en el tamizaje del niño normal, sin embargo, los pacientes presentaron menores puntajes al ser evaluados por la escala que en el estudio original, se genera evidencia sobre la necesidad de validar la escala en Colombia y generar curvas de referencia para esta.

Keywords : Técnicas de diagnóstico neurológico; desarrollo infantil; actividad motora (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )