SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6Quality of life and therapeutic adherence in a hypertension programSpecial Requests Analysis Committee: a key initiative in the context of health judicialization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

KNUDSON-OSPINA, Angélica et al. Barreras para la eliminación de la malaria en Guapi-Cauca, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.6, pp.626-633.  Epub Jan 03, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n6.86215.

Objetivo

Explicar las barreras para la eliminación de la malaria en Guapi (Cauca, Colombia), según la percepción de la comunidad.

Método

Se realizó un estudio cualitativo descriptivo de tipo exploratorio en Guapi, de octubre a noviembre de 2016, a través del análisis de contenido de grupos focales de ocho mujeres voluntarias y de análisis inductivo e interpretativo.

Resultados

Basadas en las respuestas de las voluntarias, se construyeron tres categorías, de las cuales se originaron cinco subcategorías relacionadas con barreras (tema) para la eliminación de la malaria que incluyen determinantes sociales del municipio tales como las barreras ambientales, culturales y de atención en salud. Todas ellas requieren de la intervención integral por parte de las diferentes dependencias del Estado, con la inclusión de las características propias de la comunidad guapireña.

Conclusión

Se identificó que la falta de planeación e infraestructura deficiente en el municipio obstaculiza no solo la eliminación de la malaria sino también la de otras enfermedades transmisibles. El desarrollo de actividades económicas como la minería, las prácticas de automedicación, la poca adherencia a las medidas de prevención por parte de la comunidad, la falta de contratación de profesionales y microscopistas y el difícil acceso a los servicios de salud constituyen las principales barreras para la eliminación de la malaria en este municipio de la región pacífica colombiana.

Keywords : Malaria; participación de la comunidad; estudios de evaluación como asunto; enfermedades transmisibles; programas nacionales de salud y determinantes sociales de la salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )