SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Determinants of adherence to continuous positive airway pressure therapy in adults with obstructive sleep apneaPredictors associated with recurrence of accidents with biological material among health workers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

BARAHONA-URBINA, Planck; BARAHONA-DROGUETT, Manuel  and  LOPEZ-LABARCA, Claudio. Personal médico como factores asociados a la eficiencia hospitalaria en Chile. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.3, pp.1-.  Epub May 02, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n3.92525.

Objetivo

El Análisis Envolvente de Datos se ha convertido en una herramienta de gran ayuda para analizar la eficiencia en el uso de los recursos hospitalarios. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficiencia técnica para un conjunto de hospitales de la Red del Sistema Nacional de Salud de Chile para el período 2007-2016.

Método

La metodología utilizada en el estudio es el análisis envolvente de datos DEA-CCR, conocido como rendimientos constantes a escala, y DEA-BCC, conocido como rendimientos variables a escala (orientación inputs). Como variables de entrada se utilizaron la cantidad de personal médico, dentistas, nutricionistas, enfermeras, kinesiólogos, matronas, técnicos, médicos y número de camas por millón de habitantes. Como variables de salida se utilizaron los egresos hospitalarios.

Resultados

Del análisis de eficiencia se encontró que los hospitales que resultaron ser técnicamente eficientes en todo el período fueron de las regiones de Antofagasta (100%), Metropolitana (100%) y O'Higgins (100%). En concreto, se puede constatar que, en su conjunto, y bajo el primero de los supuestos, los hospitales de las distintas regiones del país deberían reducir sus inputs en un 11,3% para situarse en la frontera eficiente. Si se considera el supuesto de rendimientos variables a escala, los hospitales deberían reducir sus inputs en un 5,2% para situarse en la frontera eficiente.

Conclusiones

Esta investigación podría contribuir a la mejora del quehacer hospitalario y a la toma de decisiones de las autoridades sanitarias en el uso de sus recursos.

Keywords : Eficiencia organizacional; indicadores de gestión; asignación de recursos; administración de los servicios de salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )