SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Composition and evolution of Colombia's health expenditure and its financing in the period 2013-2018Efficiency in healthcare services providers: case studies in the Colombian context author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

ESPINAL-PIEDRAHITA, Juan José  and  RESTREPO-ZEA, Jairo Humberto. Financiamiento del sistema de salud colombiano: Tendencias y desafíos. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.1-.  Epub Aug 20, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103057.

El financiamiento es una función fundamental que contribuye al propósito que tienen los sistemas de salud de mejorar el estado de salud de la población. Esta función se concreta en la recaudación de fondos, su mancomunación y asignación, y en ella se diferencian las fuentes y los usos de los recursos, especialmente en cuanto al carácter público o privado y a la forma como se cubren los costos de los servicios de salud. En este artículo se presenta una mirada de largo plazo sobre el financiamiento de la salud en Colombia, identificando los antecedentes y la evolución a partir de la reforma de 1993. Se identifican cuatro momentos en esta evolución: I. incremento significativo de recursos, al momento de expedir las Leyes 60 y 100 de 1993; II. contención fiscal, en el marco de la crisis de 1998 y 1999; III. mayor esfuerzo fiscal, especialmente a partir de 2010, y IV. sustitución de fuentes, de cotizaciones a impuestos generales, que se inició en 2012. Se evidencia un desarrollo importante de la función de financiamiento, con un fortalecimiento a partir de la Administradora de los Recursos del Sistema (ADRES), la reducción en la dependencia de las cotizaciones, el proceso de igualación per cápita entre regímenes de aseguramiento, y un mayor aporte de impuestos generales para buscar el equilibrio del sistema. Todo ello implica mantener el predominio público y garantizar la protección financiera en salud.

Keywords : Financiamiento en salud; gasto en salud; recaudación y redistribución de recursos (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )