SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2Humanitarian intervention - Sovereignty and the peace process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Socio-Jurídicos

Print version ISSN 0124-0579

Estud. Socio-Juríd vol.2 no.2 Bogotá July/Dec. 2000

 

Presentación

Continuando con su labor de estímulo y difusión de la investigación y atendiendo a la misión que le compete frente a la sociedad y a la academia colombiana, la Facultad de Jurisprudencia de este Colegio Mayor tiene el gusto de presentar el número 2 del segundo volumen de la revista Estudios Socio–Jurídicos, para cuya realización se ha contado con el curso de profesores e investigadores expertos en cada uno de los temas tratados, quienes han querido exponer los resultados de sus estudios e investigaciones.

En el estudio que presento analizo desde el ámbito del derecho internacional público el conflicto entre los principios de soberanía y derechos humanos y las acciones fácticas de intervención y uso o amenaza de la fuerza. Ilustro el debate entre los partidarios y adversarios de la intervención humanitaria, para concluir que la soberanía no puede ser vulnerada por ningún tipo de intervención, incluida la de carácter humanitario.

El profesor Manuel José Cárdenas, en su artículo intitulado "La Reforma de Estado y la Socialdemocracia", destaca la tarea política que le compete al país en esta primera década del nuevo siglo, en el sentido de reconstruir el "Estado colombiano". Demuestra cómo las crisis han afectado al Estado en lo social y en lo económico y cómo las reformas legales y constitucionales no han logrado fortalecer y afianzar el papel del Estado. Propone una gran reforma administrativa para recuperar la gobernabilidad y fortalecer la capacidad de promoción del Estado.

Por su parte, el Profesor e Investigador Carlos Ariel Sánchez presenta su escrito referente al "Derecho Electoral en Colombia –Financiación política, publicidad y encuestas–"en el que demuestra que la afirmación y profundización de las normas electorales han constituido en Colombia una reforma institucional de cambio. Así mismo, reconociendo el paréntesis que implicó el Frente Nacional para el libre juego de las fuentes políticas, destaca la legislación en temas como financiación política publicidad y encuestas, cuya existencia es vital para la democracia y el camino hacia el cambio.

El profesor Jaime Vidal Perdomo trata con gran acierto el tema del servicio público en su artículo "Mito y Realidad del Servicio Público" escrito en torno a la celebración de los 50 años de la Revista de Administración Pública de Madrid, quizás la más conocida entre juristas  y administradores de lengua española. En él el autor estudia los principales aspectos que tienen que ver con la construcción y los cambios operados en la noción de servicio público y muestra cómo el criterio de la eficacia y el redimensionamiento del Estado lleva a la disminución de los servicios públicos y a las privatizaciones, Estado con un papel de regulador y estimulador de la competencia.

Finalmente hemos considerado importante incluir la ponencia presentada por el profesor Alejandro Venegas Franco en el Sexto Congreso Ibero-latinoamericano de Derecho de Seguros realizado en Cartagena en mayo de 2000, relativo a las "Perspectivas de la protección del asegurado" en el cual se visualizan el pasado y el presente de los mecanismos de protección y defensa del asegurado y se hace una reflexión prospectiva del tema. Son de especial importancia dentro de este estudio prospectivo las consideraciones que se hacen en torno a realidades como el comercio electrónico y los nuevos mecanismos de distribución.

Como se observa se ha abordado un amplio espectro de temas socio-jurídicos, en los cuales se tratan tópicos del mayor interés para la comunidad jurídica nacional e internacional y para la sociedad.

Marco Gerardo Monroy Cabra
Decano de la Facultad de Jurisprudencia