SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2Humanitarian intervention - Sovereignty and the peace processMyth and reality of public service author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Socio-Jurídicos

Print version ISSN 0124-0579

Abstract

CARDENAS, Manuel José. La Reforma del Estado y la Social democracia. Estud. Socio-Juríd [online]. 2000, vol.2, n.2, pp.34-49. ISSN 0124-0579.

En este artículo el autor sostiene que la gran tarea política de esta primera década del siglo XXI es la reconstrucción del Estado colombiano. Destaca que cuando existe una crisis importante en el sistema político su origen debe buscarse en el Estado o en el mercado. La Depresión del año 30 se produjo por un mal funcionamiento del mercado y la gran crisis de los años 80 por el colapso del Estado. Esta crisis en realidad comprendió varias crisis: fiscal, del modelo de intervención del Estado en lo económico y en lo social y en la forma burocrática de la administración del Estado. Las reformas económicas orientadas al mercado fueron la respuesta a la necesidad de tener un Estado mínimo y de dar más libertad a las fuerzas del mercado. Con este propósito se expidió la Constitución Política de 1991 y se realizaron reformas en la mayoría de los campos económicos y sociales. Ante el hecho de que estas reformas no han sido plenamente satisfactorias y que el Estado no ha podido recuperar su papel de agente del desarrollo, estando en la práctica paralizada, en su concepto no se requiere una nueva reforma constitucional, salvo aspectos muy puntuales como las transferencias territoriales, la gran reforma que debe hacerse debe ser de carácter administrativo para recuperar la gobernanza, aumentar la gobernabilidad y fortalecer la capacidad de promoción del Estado. En el artículo se explican en detalle las acciones que deberían realizarse para llevar a la práctica cada uno de estos tres conceptos. Todo ello para alcanzar un Estado social-liberal. Social porque debe seguir protegiendo los derechos sociales y promoviendo el desarrollo económico. Liberal porque debe usar más los controles del mercado y menos los controles administrativos, para lo cual debe descentralizarse la acción estatal, fortalecerse los mercados de trabajo con la capacitación de los recursos humanos y fomentarse la innovación, el conocimiento y la competitividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )