SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Colombia's Victims Law and the Liability of Corporations for Human Rights ViolationsThe Indeterminate Content of the Field of Transitional Justice in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Socio-Jurídicos

Print version ISSN 0124-0579

Abstract

DE GAMBOA TAPIAS, Camila  and  HERRERA ROMERO, Wilson. Representar el sufrimiento de las víctimas en conflictos violentos: alcances, obstáculos y perspectivas. Estud. Socio-Juríd [online]. 2012, vol.14, n.1, pp.215-254. ISSN 0124-0579.

El propósito central del artículo es el de analizar qué tipo de sentimientos morales deberían despertar los testimonios de las víctimas en los miembros de una comunidad política que pretende ser democrática, incluyente y respetuosa de los derechos humanos. De la mano de Avishai Margalit, Tzvetan Todorov, Peter Strawson, Martha Nussbaum, Elizabeth Spelman y Manuel Reyes Mate, a lo largo del texto defenderemos la tesis de que las narraciones y representaciones del sufrimiento injusto padecido por las víctimas deben ser capaces de despertar una indignación y compasión informada en los ciudadanos. Para mostrar el alcance y significado de esta tesis, analizaremos dos de los problemas más serios a los que se enfrenta una política de la memoria que privilegia a las víctimas. El primero de ellos tiene que ver con las distorsiones que se pueden presentar cuando se escuchan los relatos de las víctimas y que en buena parte están ligadas a una especie de sacralidad que se les atribuye a quienes atestiguan acerca de la violencia que han padecido. El segundo problema que estudiaremos está relacionado con la manera como los miembros de una comunidad política representan dicho sufrimiento. En concreto, discutiremos las distintas formas de banalización que pueden darse entre los ciudadanos al momento de interpretar las narraciones que representan el daño. En la última parte del texto, revisaremos el testimonio ejemplar de Harriet Jacobs con el fin de mostrar de qué manera un testimonio puede generar en su audiencia sentimientos de indignación y compasión informadas.

Keywords : víctimas; conflictos violentos; política de la memoria; memoria colectiva; sentimientos morales; justicia transicional.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License