SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Transformations of Tenancy and Land use in Rural Areas of Colombia Affected by the Armed Conflict. The Tibú's case, North of Santander (2000-2010)Dispossession, wastelands and armed conflict in Puerto Gaitán and mapiripán (Meta, Colombia) between 1980 and 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Socio-Jurídicos

Print version ISSN 0124-0579

Abstract

VELASCO, Juan David. Negociando la tierra: empresas extranjeras, minería a gran escala y derechos humanos en Colombia. Estud. Socio-Juríd [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.289-314. ISSN 0124-0579.  https://doi.org/dx.doi.org/10.12804/esj16.1.2014.07.

La adquisición masiva de tierras por parte de empresas extranjeras en países africanos, asiáticos y latinoamericanos refleja una nueva fase del capitalismo global (Sassen, 2013). Colombia no ha escapado a esta lógica mundial del capitalismo, pues en la última década la influencia de las empresas extranjeras en el mercado de tierras ha sido notoria. En esa lógica, este artículo compara, desde un enfoque de Derechos Humanos, las prácticas de adquisición de tierras de tres compañías extranjeras que han explotado carbón a cielo abierto en La Guajira y Cesar. Los resultados indican que la formalidad de la propiedad agraria y las restricciones institucionales de las empresas -asociadas al gobierno corporativo, la participación en bolsa de valores y el veto de compradores internacionales-influyen significativamente en el respeto a los derechos humanos.

Keywords : adquisición de tierras; derechos humanos; Drummond; El Cerrejón; pluralismo jurídico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )