SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Innovation Spaces in the Chile-Peru Bilateral Relationship. Young People as Emerging ActorsCannabis Control: From National Policies to the Global Regime author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desafíos

Print version ISSN 0124-4035

Abstract

SEILER, CRISTHIAN. Sobre instituciones, ideas y ausencias en el análisis neodesarrollista. Algunos aportes surgidos de la experiencia argentina. Desafíos [online]. 2021, vol.33, n.1, pp.221-254.  Epub Dec 13, 2021. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8554.

Los análisis más importantes de las variedades capitalistas en América Latina reflexionaron en torno al carácter jerárquico y predominante del capital transnacional o bien a la centralidad estratégica del Estado en su versión neodesarrollista frente a su precedente neoliberal. No obstante, dada la persistencia de las características estructurales periféricas habituales (en particular transnacionalización económica) y el giro a la derecha', es posible señalar que la desconsideración de la trayectoria histórico-estructural de los países latinoamericanos y el contexto hegemónico neoliberal en el que las respuestas estatales tuvieron lugar han vedado una interpretación más adecuada de tales experiencias latinoamericanas recientes. Con referencia a la experiencia argentina, el trabajo sugiere que la profundización del dominio transnacional y la marginación de otros actores productivos como las pymes no debería ser visto como una falla institucional, sino como una forma específica de funcionamiento estatal en el contexto periférico. Al respecto, este análisis vincula la intervención estatal con la incidencia de los organismos internacionales (por ejemplo, el Banco Mundial o Banco Interamericano de Desarrollo) como nodos difusores de ideas y enfoques de política centradas en una 'competitividad correcta' que ha inducido al Estado a actuar condicionalmente en función del dominio transnacional de la estructura productiva doméstica.

Keywords : Estado; desarrollo; ideas; políticas pymes; Argentina; neodesarrollismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )