SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Design Thinking and The Evaluation of Social Interventions: Towards a Realist Dialogue author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desafíos

Print version ISSN 0124-4035On-line version ISSN 2145-5112

Abstract

GUTIERREZ, Juan David  and  MUNOZ-CADENA, Sarah. Analizando las prácticas de diseño gubernamentales desde una perspectiva centrada en las personas: Caso de estudio sobre un programa de estufas mejoradas en Colombia. Desafíos [online]. 2023, vol.35, n.1, e05.  Epub Oct 28, 2023. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12332.

Gobiernos y organizaciones no gubernamentales alrededor del mundo están promoviendo la transición a estufas mejoradas con el objetivo de reducir la contaminación del aire doméstico y disminuir el uso de biomasa. Este artículo desarrolla un caso de estudio para caracterizar y analizar las prácticas de diseño aplicadas en un programa estatal que buscaba promover la transición a estufas mejoradas en hogares rurales del departamento de Nariño, Colombia, entre 2010 y 2018. La información fue recolectada a partir de observación directa, 23 entrevistas semi-estructuradas (con beneficiarios del programa, funcionarios públicos, otros actores externos involucrados), y evidencia documental. Examinamos el grado en el que la formulación, implementación y evaluación del programa tuvo en cuenta las necesidades, valores y contextos de los beneficiarios, así como la experiencia humana. Encontramos que el diseño del programa estatal siguió una aproximación desde-arriba-abajo, que se enfocó en un solo principio de diseño, la eficiencia. Además, los métodos de diseño que la entidad pública utilizó no parecen haber involucrado suficientemente a los potenciales beneficiarios ni tampoco a sus experiencias humanas y realidades. Argumentamos que, si la entidad pública hubiera utilizado un enfoque de diseño centrado en las personas, podría haber mejorado la integración de los contextos socioculturales de los beneficiarios del programa. Los resultados de este estudio subrayan la importancia de integrar enfoques de diseño centrados en las personas para identificar nuevos caminos que mejoren la receptividad y efectividad de los gobiernos.

Keywords : diseño de programas de Gobierno; diseño centrado en las personas; prácticas de diseño; pensamiento de diseño; procesos de política pública; contaminación del aire doméstico; transición energética; estufas mejoradas; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )