SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue19A sketch of Quine's epistemological systemA pragmatist critique to modern philosophy "liquid reality" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

Abstract

MIRANDA ROJAS, Rafael. Rigidez, esencialismo y actualismo en los términos referenciales para clases naturales. discus.filos [online]. 2011, vol.12, n.19, pp.181-198. ISSN 0124-6127.

Saul Kripke (1980, 2005), en su tercera conferencia, extiende su noción de designadores rígidos a los términos referenciales para clases naturales. Esto lleva a preguntarnos si su teoría semántica es neutral en cuestiones de metafísica y, sobre todo, si su explicación de los enunciados de identidad para clases naturales implica alguna forma de esencialismo "no trivial". Una vía está cerrada: no es plausible entender que los valores de verdad para enunciados que incluyen estos términos referenciales estén determinados por las instancias de una clase natural K, por lo cual la pregunta es: ¿es nominalista la concepción semántica kripkeana para clases naturales? Por otra parte, considerando la afirmación kripkeana, que un mundo posible es comprensible a partir de la noción de "situación contrafáctica", una cuestión estrechamente relacionada con lo anterior es si Kripke comparte una posición actualista y, consecuentemente, si rechaza a partir de esto que en los mundos posibles en que no existan instancias de la clase natural K, ésta sea comprendida como constituida por meros possibilia. Esto, debido a que parece plausible afirmar la existencia necesaria como una propiedad esencial de una clase natural. El presente artículo discute los nexos entre estas tres nociones: actualismo, esencialismo y rigidez. Para ello, considero principalmente los aportes de N. Salmon, S. Soames, O. Simchen, entre otros. Finalmente, doy respuesta a las preguntas planteadas, cuyo enfoque es mantener una de las tesis centrales de la teoría semántica kripkeana, a saber: que los enunciados de identidad que incluyen términos referenciales rígidos son necesariamente verdaderos, si son verdaderos.

Keywords : Clase natural; identidad; propiedad esencial; rigidez; relación transmundana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License