SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue26Maurice Halbwachs, and Stefan Zweig. Memory, oblivion and silence of the great warAn approach to the meaning of hope in María Zambrano author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

Abstract

URIBE BOTERO, Ángela. Fenomenología del daño: el "mal aire" y los rasgos del no-mundo para los habitantes de el placer. discus.filos [online]. 2015, vol.16, n.26, pp.105-118. ISSN 0124-6127.  https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.26.7.

El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos procesos de victimización condenan a quienes los padecen a una suerte de destierro del mundo y de la realidad. El caso de la larga presencia paramilitar en El Placer (Putumayo, Colombia) es un ejemplo de lo anterior. Con el uso que hacen los sobrevivientes en El Placer de los términos "el mal aire" y "los aires de la muerte" se expresan nítidamente dichas formas de destierro. El propósito general del texto se cumple, en primer lugar, recurriendo al término 'mundo' tal como este es usado por Hannah Arendt y por Edmund Husserl y, en segundo lugar, al término 'realidad' propuesto por Arendt y por Somogy Varga. Para concluir, intento establecer una relación entre la pérdida de mundo, la pérdida del sentido de la realidad y lo que se conoce en fenomenología como 'despersonalización'.

Keywords : Arendt; daño; despersonalización; Husserl; mundo, no-mundo; realidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License