SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Territory, social production of space and cultural practices. A case study analysisWaterfronts in Spanish cities: new urban spaces author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Bitácora Urbano Territorial

Print version ISSN 0124-7913

Abstract

LLOMPARTE-FRENZEL, María Paula. Los paisajes del sistema fluvial del río Salí. Caracterización en el territorio metropolitano de Tucumán. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2018, vol.28, n.3, pp.65-70. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.72179.

La producción del paisaje manifiesta un proceso de interacción sociedad-naturaleza de larga data, por ello, es comprendida como una construcción social. El presente artículo contribuye a caracterizar en clave de paisaje las relaciones agua, sociedad y planificación mediante un análisis diacrónico en el que se identifican los paisajes en el sistema fluvial del río Salí en el contexto metropolitano de Tucumán (Argentina), en correspondencia con las rupturas en las formas, y las lógicas de apropiación según los distintos estilos de desarrollo y modos de actuación. Así, se definen cuatro paisajes: raíces, innovadores, híbridos y en disputa. Más allá de los múltiples servicios ambientales que ofrece el sistema fluvial, este recurso involucra una dimensión cultural e infraestructural por su carácter identitario, y su rol fundante en los sucesivos estadios de desarrollo metropolitano que sirven para reconocer el río como una yuxtaposición de paisajes representativos para la metrópolis.

Keywords : paisaje; sistema fluvial; territorio metropolitano; Tucumán.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )