SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Spatial reading of the right to the city. The case of Cuenca, EcuadorSocial participation in the urbanization of emergency settlements. A practice that facilitates the right to the city? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Bitácora Urbano Territorial

Print version ISSN 0124-7913

Abstract

PAVA GOMEZ, Andrea Julieth  and  ESCALLON GARTNER, Clemencia. Planeación y gestión espontánea en Bogotá. Informalidad urbana, 1940-2019. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.75-89.  Epub Apr 06, 2020. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.82586.

El texto aborda la planeación y gestión espontánea en escenarios urbanos desde una relectura territorial de los asentamientos humanos como sistemas sociales. Este planteamiento crítico sugiere un cambio de paradigma sobre el desarrollo autogestionado, a medida que reflexiona sobre cómo entender la complejidad territorial desde el reconocimiento de la autonomía de sus habitantes. Para ello, el pensamiento sistémico es utilizado en la estructuración de una lectura que propone entender las dinámicas territoriales de San Germán (Usme), en el borde sur de Bogotá. Los resultados incluyen, primero, un análisis sistémico aplicado a una línea de tiempo que expone los efectos de una respuesta institucional mecánica y lineal. Segundo, la lectura simultánea de las lógicas formales y espontáneas, haciendo explícitos los puntos de encuentro que suponen confrontaciones. El artículo concluye, por un lado, que el desconocimiento de las implicaciones globales de la acción institucional ha estado vinculado al establecimiento de medidas que homogenizan el territorio bajo una lógica única de construcción territorial. Por el otro, que el no reconocimiento de las lógicas espontáneas continuará restringiendo las acciones autogestionadas a contextos ajenos a los diálogos en escenarios de planeación y, con ello, al desarrollo espontáneo no asistido, aislado e inaccesible.

Keywords : informalidad urbana; planeación y gestión espontánea; pensamiento sistémico; sistemas sociales; Bogotá.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )