SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Other epistemologies into design research. Transformations for inclusive design3D haptic models for children with visual impairment. An approach to the historic city author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Bitácora Urbano Territorial

Print version ISSN 0124-7913On-line version ISSN 2027-145X

Abstract

ANDRADE, Guillermo Carlos; KACZAN, Juan Ignacio  and  RUSCITTI, Andrés Federico. Abordaje del diseño industrial inclusivo en la UNLa. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2020, vol.30, n.2, pp.35-46. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n2.81628.

Creada en 2007 en el territorio conurbano de Buenos Aires, con un tejido productivo con poca integración al sistema nacional de innovación, dificultades en el acceso a la educación superior de amplias franjas de la población y deterioro de las condiciones sociales y ambientales, la Licenciatura en Diseño Industrial se integra tempranamente a las acciones y políticas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), las cuales están orientadas a la materialización de los derechos de las personas en situación de discapacidad. En el artículo se describe la experiencia de participación en proyectos transdisciplinares de investigación-acción y cómo esta permitió formular un abordaje de la gestión de la innovación para el Diseño sin Barreras. Ello se tradujo en una metodología de abordaje de los problemas vinculados a la inclusión social y en soluciones de diseño producto de proyectos en los que el diseñador industrial actúa como gestor del proceso y articulador de una red de actores sociales diversos.

Keywords : discapacidad; Universidad Nacional de Lanús; diseño industrial.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )