SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Food consumption in the commodified city. Two cases in São Paulo (Brazil)The right to the city in agglomerations: views from Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Bitácora Urbano Territorial

Print version ISSN 0124-7913On-line version ISSN 2027-145X

Abstract

CASTANO AGUIRRE, Carlos Alberto  and  GARCIA ORDONEZ, Iván Darío. Poder, desigualdades y violencias sobre los sujetos que ocupan el espacio público. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.59-72.  Epub Sep 20, 2021. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.89305.

Es en el espacio público donde se tejen las complejidades de la vida social, las cuales tienen inmersas unas lógicas de ejercicios de poder y dominio que sobredeterminan y constituyen sujetos, pero que se transforman con el tiempo. Cada espacio es resultado de un contexto social especifico, situado espaciotemporalmente, y de las tensiones y disputas entre los diversos sujetos y grupos que coexisten e inciden en él. El presente trabajo tiene como objetivo profundizar y problematizar las relaciones de poder, las desigualdades sociales y las violencias que emergen y se despliegan en el espacio público, a través de una investigación con enfoque crítico social, que se soporta en un pluralismo de métodos y técnicas para la interpretación de las diferentes realidades que tienen lugar en la Plazoleta de la quindianidad, ubicada en el sector del Centro Administrativo Municipal, Armenia (Quindío). Las condiciones de marginalidad que se dan en el espacio público no son homogéneas ni corresponden a una única forma de discriminación o desigualdad: incluso en las relaciones sociales al interior, entre sujetos ocupantes marginados, se ven reflejadas múltiples desigualdades y organizaciones de poder.

Keywords : desigualdad social; espacio urbano; estructura social; violencia.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )