SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue17REGISTRY, EVALUATION AND SELECTION OF ABSTRACTS: THE EXPERIENCE OF THE 5th SCIENTIFIC REGIONAL MEETING TEPHINET FOR THE AMERICAS, BOGOTÁ D.C., COLOMBIA, 2007.WHOOPING COUGH OUTBREAK IN THE TOWN IN SINCELEJO, COLOMBIA, 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

MORON DUARTE, Lina  and  ESPITIA, María Teresa. SEGUIMIENTO AL ESTADO SEROLÓGICO DE MUJERES EMBARAZADAS QUE RECIBIERON INADVERTIDAMENTE LA VACUNA ANTIRRUBEÓLICA, BOGOTÁ, COLOMBIA, 2005-2006. Investig. andina [online]. 2008, vol.10, n.17, pp.77-84. ISSN 0124-8146.

Antecedentes: durante el 2005 y 2006, Colombia adelantó una Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión y rubéola, en la cual fue posible prever que algunas gestantes recibirían la vacuna de forma inadvertida y, para evitar su implicación de forma negativa en el producto del embarazo, se estableció para su seguimiento la vigilancia epidemiológica. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de mujeres entre 14-39 años vacunadas contra la rubéola y el sarampión que desconocían estar embarazadas en el momento de recibir la vacuna. Se aplicaron pruebas detectoras de inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina G (IgG) contra el virus de la rubéola, clasificándolas como inmunes si se obtenían resultados negativos a IgM y positivos a IgG, en un lapso no mayor de 30 días después de la vacunación; se definieron como susceptibles si se obtenía un resultado positivo a IgM después de la vacunación, o indefinido si se obtenían resultados negativos a IgM y positivos a IgG tras un intervalo mayor de 30 días entre la vacunación y la aplicación de las pruebas serológicas. Resultados: de 3489 gestantes vacunadas, 2732 obtuvieron un resultado de IgM (-) (78,3%); 510 fueron positivas para IgG-inmunes, y 87 negativos- susceptibles-; por IgM (+) se definieron como susceptibles 277 (7,9%) del total de casos. Es decir, se identificaron 364 (10,4%) casos susceptibles, 510 inmunes (14,6%), 66 (1,8%) con un resultado dudoso o sin segunda muestra y, 414 (11,8%) no se obtuvieron muestras por laboratorio. La seropositividad a IgM según el intervalo entre la vacunación y la aplicación de las pruebas serológicas fue de 5,4% (0-30 días; 10,1% (31-60 días); 8,4% (61-90 días), y 8,5% (≥ 90 días). En cuanto a la edad, se encontró que el grupo de 16-25 años tenía la mayor proporción de personas susceptibles a la rubéola (6,6%) y representaba el 46.9% (130/277) de todas las mujeres susceptibles. Conclusiones: se justificó la vacunación poblacional de todas las mujeres en edades entre los 14-39 años sobre la base de datos epidemiológicos y serológicos. Durante el seguimiento de las embarazadas no se observó ningún caso de síndrome de rubéola congénita ocasionado por la vacuna antirrubeólica.

Keywords : Bogotá; vigilancia epidemiológica; rubéola; vacunación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License