SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue26HIV knowledge and behaviors in sexual and reproductive health in an indigenous community of Antioquia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

ARDILA JAIMES, Claudia Patricia  and  RODRIGUEZ AMAYA, Reynaldo Mauricio. Condiciones de salud y laborales de la población trabajadora informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga, Colombia. Investig. andina [online]. 2013, vol.15, n.26, pp.628-639. ISSN 0124-8146.

Introducción: el trabajo informal se ha convertido en la forma de sustento de las personas en condición de desplazamiento en el país; el hecho de que muchos no cuenten con cobertura de calidad dentro del sistema de salud y no estén dentro del sistema de riesgos laborales, conduce a que carezcan de detección, análisis y control del riesgo en salud física, mental y laboral, haciéndolos más vulnerables y reduciendo su calidad de vida. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal, donde la población seleccionada fueron personas en situación de desplazamiento forzado y mayores de edad de la ciudad de Bucaramanga. El tamaño de muestra 741 personas; el tipo de muestreo no probabilístico. A los participantes se les aplicó un instrumento validado que pretendía medir variables socio-demográficas, socioeconómicas, de salud y laborales. Resultados: en la muestra predominó el género femenino con 64%; relativo a escolaridad 31% no han completado la primaria. El mayor motivo para ser desplazado es el factor violencia con 94%. En salud, 32% tienen sobrepeso y 12% son obesos. En percepción de salud, cerca del 20% la catalogan como muy buena o excelente y 38,6% la perciben como regular. En hábitos tóxicos 30% son o fueron fumadores, y 32% reportaron consumir bebidas alcohólicas. En aspectos laborales el sector donde más se labora fue comercio (39%) y servicios (37%). Sobre seguridad ocupacional, 12% tuvieron por lo menos un accidente de trabajo en los 12 meses previos a la encuesta, 53% perciben su lugar de trabajo como inseguro y 80% no cuentan con suministros de elementos de protección personal. Conclusiones: la población trabajadora informal desplazada de Bucaramanga es una población joven, adulta, en su mayoría mujeres, con limitadas condiciones de salud y precarias condiciones de trabajo, en donde se requiere de manera urgente estrategias de mejoramiento que brinden garantías para disminuir su vulnerabilidad.

Keywords : Desplazamiento Forzado; Estado de Salud; Riesgos Laborales; Salud Laboral.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License