SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue26Health conditions and work of the informal working population in displacement Bucaramanga, ColombiaRisk factors related to underachievement in school-aged children in Bogotá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

ZAMBRANO, Renato et al. Conocimientos sobre VIH y comportamientos en Salud Sexual y Reproductiva en una comunidad indígena de Antioquia. Investig. andina [online]. 2013, vol.15, n.26, pp.640-652. ISSN 0124-8146.

Introducción: en Colombia existen 87 pueblos indígenas, que corresponden al 3,4% de la población nacional, donde se conoce muy poco sobre la presencia del VIH, otras enfermedades por Infección de Transmisión Sexual (ITS), y en general sobre su Salud Sexual y Reproductiva (SSR). Así que investigar e intervenir sobre esta realidad es pertinente ante la situación de pobreza, dificultades en la salud y aculturación en que viven la mayoría de los indígenas, que los pone en riesgo de infectarse por VIH y otras ITS. El objetivo de este estudio es identificar y medir conocimientos y comportamientos de riesgo para VIH y SSR, en un resguardo indígena del departamento de Antioquia durante 2012. Métodos: se realizó un estudio transversal para investigar los conocimientos sobre VIH y comportamientos asociados, en un grupo de 43 personas mayores de 15 años. La participación fue voluntaria y el proyecto tuvo la aprobación de la comunidad y del Comité de Bioética de la Facultad Nacional de Salud Pública. El análisis incluyó distribución de frecuencias y se establecieron diferencias en las respuestas de los participantes, según su previa capacitación en el tema. Resultados: la mayoría de las personas no han oído hablar del VIH o del SIDA y desconocen sobre los mecanismos de transmisión del virus. Por otra parte es una comunidad que acepta y accede a diferentes tipos de anticonceptivos, pero poco el condón. Conclusión: el desconocimiento y la deficiencia de programas educativos en SSR en esta y otras comunidades indígenas en Colombia, se convierten en factores de riesgo para VIH y otras ITS. Esta es una realidad a la que es necesario prestarle atención desde la perspectiva de la prevención del VIH y la promoción de la salud.

Keywords : Salud Sexual y Reproductiva; VIH; Indígenas; Conocimientos; Comportamientos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License