SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue28Fulfillment of the normatividad in the advertising medicine of free sale in ColombiaCytokine levels in serum of heroin addicts under active consumption or methadone maintenance therapy and healthy control in Pereira (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

MACHADO ALBA, Jorge Enrique; MORALES PLAZA, Cristhian David  and  HOYOS SOTO, Valentina. Frecuencia de potenciales interacciones medicamentosas entre antirretrovirales y otros grupos farmacológicos en pacientes colombianos. Investig. andina [online]. 2014, vol.16, n.28, pp.910-920. ISSN 0124-8146.

Objetivos: determinar la prevalencia de potenciales interacciones medicamentosas de riesgo entre antirretrovirales de pacientes colombianos con diagnóstico de VIH/SIDA y otros medicamentos. Materialesy métodos: estudio transversal que tomó las prescripciones de medicamentos de una base de datos poblacional de 6,2 millones de usuarios desde 1 mayo hasta 31 julio de 2012. Para identificar potenciales interacciones, se buscó la dispensación de antirretrovirales: Inhibidores Nucleósidos de la Transcriptasa Reversa, Inhibidores No Nucleósidos de la Transcriptasa Reversa (INNTR), Inhibidores de proteasa (IP), inhibidores de integrasa, inhibidores del correceptor CCR5 e inhibidores de fusión con otros medicamentos de riesgo de inefectividad o toxicidad. Análisis mediante SPSS 21.0. Resultados: se obtuvieron 968 pacientes, la mayoría hombres (n=844, 87,2%), con edad promedio 41,6±10,5 años (rango: 3-75 años) y relación hombre:mujer de 5,8:1, procedentes de 25 ciudades. En total se encontraron 49 asociaciones de riesgo, estando implicados los IP en 40 de los casos. La interacción más común fue entre IP y estatinas (OR: 29,5, IC95%:14,837-58,785; p<0,001), IP y antidepresivos (OR: 29,5, IC95%:11,891-73,266; p<0,001), y corticoides (OR:15,5, IC95%:4,938-49,698; p<0,001) y entre INNTR con warfarina (OR:46,3, IC95%:4,108-520,764; p<0,001). Recibir ritonavir se constituyó en un factor de riesgo para potenciales interacciones (OR: 6,7, IC95%:3,562-12,934; p<0,001); se reporta un exceso de riesgo de interacciones en las prescripciones originadas en Manizales, comparadas con otros municipios (OR: 3,7, IC95%:1,043-12,909; p=0,030). Conclusiones: las interacciones potenciales entre antirretrovirales y otros grupos farmacológicos son frecuentes. Es imperativa una valoración previa y un seguimiento continúo a los pacientes sometidos al riesgo. Se recomienda adopción de estrategias similares a las del actual trabajo, para reforzar los programas de farmacovigilancia.

Keywords : Farmacoepidemiología; Farmacovigilancia; Antirretrovirales; Infecciones por VIH; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; Interacciones de Drogas; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License