SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue28Cardiovascular risk factors in participants of a massive program of physical activityPatients with advanced heart failure treated with electrophysiological devices in an electrophysiology center, Pereira(Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

BERBESI FERNANDEZ, Dedsy Yajaira  and  SEGURA CARDONA, Ángela. Vulnerabilidad al VIH: Revisión sistemática. Investig. andina [online]. 2014, vol.16, n.28, pp.964-977. ISSN 0124-8146.

Introducción: la vulnerabilidad es un concepto utilizado en diferentes campos y disciplinas. La relevancia de este concepto para la salud y la epidemiología, reside en el hecho que la incorporación de esta categoría permite una mejor comprensión de los determinantes individuales y contextuales del proceso salud-enfermedad. Objetivo: este artículo tiene por objeto la revisión de la aplicación del concepto de vulnerabilidad y su operativización en el tema de VIH. Metodología: se realizó una revisión sistemática. Los criterios de inclusión fueron 1) trabajos en los cuales se analizaba la vulnerabilidad al VIH de forma específica y claramente operacionalizada. 2) trabajos que empleaban la vulnerabilidad al VIH como variable independiente o dependiente; y 3) trabajos que aportaran datos empíricos originales, descartando trabajos teóricos en los que apareciese solamente el concepto de vulnerabilidad al VIH; estos últimos fueron tenidos en cuenta no de manera sistemática para ampliar la discusión sobre los hallazgos de la revisión. La estrategia de búsqueda incluyó los siguientes términos: ["Vulnerabilidad social AND VIH"; "Vulnerabilidad en Salud AND VIH"; "Grupos vulnerables AND VIH"; "Análisis de Vulnerabilidad and VIH"; "Estudio de Vulnerabilidad and VIH"]. ["Vulnerability AND HIV"; "Health Vulnerability AND HIV"; "Vulnerability Analysis AND HIV"; "Vulnerability Study AND HIV"]. Conclusión: el paradigma actual intenta superar la perspectiva biológica, reconociendo que para entender el comportamiento de la epidemia de VIH, son fundamentales las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de las personas. Se identificaron vacíos en la literatura, tales como la falta de unificación al momento de operacionalizar el concepto de vulnerabilidad al VIH. Aunque existen modelos teóricos sobre vulnerabilidad al VIH, no se identifica la unificación de este concepto, y se requiere avanzar en la investigación al respecto.

Keywords : Vulnerabilidad Social; Vulnerabilidad en Salud; Grupos Vulnerables; Análisis de Vulnerabilidad; Estudio de Vulnerabilidad; Epidemiología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License