SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue37HUMAN AND INSTITUTIONAL CHARACTERISTICS THAT INFLUENCE THE APPLICATION OF NURSING CARE PROCESS AT A HOSPITAL OF THE CITY OF MEDELLINVALIDATION OF AN ERGONOMIC CULTURE QUESTIONNAIRE IN CCE-T WORK CENTERS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

VILLA-CARMONA, John Jairo; SANDOVAL-ZUNIGA, Diego Felipe; JIMENEZ-MOORE, Santiago José  and  ARISMENDI-RAMIREZ, Andrés. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE IMPLANTES DENTALES EN LA DETERMINACIÓN DE SU ÉXITO O FRACASO, PRACTICADOS EN CONSULTORIOS DE LA CIUDAD DE PEREIRA, COLOMBIA. Investig. andina [online]. 2018, vol.20, n.37, pp.101-113.  Epub Aug 30, 2018. ISSN 0124-8146.

Los implantes dentales han representado un gran avance en la odontología moderna y los esfuerzos realizados de la investigación científica y desarrollo industrial han permitido conseguir excelentes resultados de fiabilidad de las técnicas. El número de consultas odontológicas debido a pérdidas de piezas dentales ha arrojado como causas más comunes: edad, enfermedades bucofaríngeas que pueden conllevar a pérdida ósea, mala higiene bucal, deficiencias óseas, traumatismos, enfermedades sistémicas, entre otras. Como consecuencia de ello, los profesionales buscan permanentemente mejorar y diversificar los procesos tecnológicos de implantología; optimizan el tipo de material y los elementos usados en dichos procesos, con el afán de encontrar los mejores resultados de fijación y adaptación en sus pacientes. Esto les permite acceder a tecnología de punta con el fin de mejorar los resultados. El propósito de la investigación realizada es determinar el número de éxitos y fracasos en procesos de implantología en pacientes de consultorios odontológicos de la ciudad de Pereira, Colombia. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, la caracterización de la técnica fue tipo de implantes. Se realizó una aplicación de ficha de recolección de datos a los odontólogos de los consultorios. Se determinó que el porcentaje de implantes exitosos corresponde al 97,1%, de modo que la mayoría de los implantes son de tipo largo con un porcentaje del 94,58%. No se identificó que exista relación directa entre el fracaso del implante y el tipo de consultorio.

Keywords : oseointegración; implantes dentales; carga inmediata en implantología oral.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )