SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1GENERAL RESPONSE OBSERVED IN CYCLICALLY LOADED COHESIVE SOILS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia e Ingeniería Neogranadina

Print version ISSN 0124-8170

Abstract

VERA PUERTO, Ismael Leonardo; ROJAS ARREDONDO, Mauricio; CHAVEZ YAVARA, Wladimir  and  ARRIAZA TORRES, Bernardo Tomás. EVALUACIÓN DE MATERIALES FILTRANTES PARA EL REÚSO EN AGRICULTURA DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS PROVENIENTES DE ZONAS ÁRIDAS. Cienc. Ing. Neogranad. [online]. 2016, vol.26, n.1, pp.5-19. ISSN 0124-8170.  https://doi.org/10.18359/rcin.1633.

Este trabajo tuvo por objetivo evaluar la arena (A), el carbón activado (CA) y la zeolita (Z) como materiales filtrantes para valorar su efecto en reutilización para agricultura de aguas residuales tratadas de un ambiente árido. Para esto se construyeron 7 columnas de filtración: a) columna 1, 100 % de Z, b) columna 2, 100 % de CA (origen A), c) columna 3, 100 % de CA (origen B), d) columna 4, 100 % de A, e) columna 5, 50 % de Z sobre 50 % de CA, f) columna 6, 50 % de A sobre 50 % de CA, y g) columna 7, 50 % de Z sobre 50 % de A. En el afluente y efluente se evaluó boro (B), cloruro (Cl-), sulfato (SO4-2), calcio (Ca+2), conductividad eléctrica (CE), pH y temperatura (T), junto a un grupo de metales pesados (As, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn). Los resultados mostraron cómo el CA (de origen A o B) es capaz de remover boro a valores por debajo de 0,75 mg/L. Sin embargo, en una etapa inicial (primera quincena) los efluentes a este medio filtrante, presentaron un valor de CE mayor a 2,5 dS/m, y de pH mayor a 8,4, lo que seguramente traerá problemas para su aplicación en riego de cultivos. Por su parte, la arena, al ser de la región, presenta problemas de lixiviación de elementos, como el arsénico y el sodio, por lo que no debería utilizarse como material filtrante. Por el contrario, el único medio evaluado que tiene potencial de ser aplicado en la reducción de la salinidad es la zeolita. Este material filtrante, sin mezcla con otro, fue capaz de reducir hasta un 20 % el valor de la CE sin tener un efecto negativo en ninguno de los otros parámetros evaluados en este estudio, y además, sin mostrar un estado de saturación durante el tiempo de operación evaluado. En el caso de las columnas que utilizaron mezclas de materiales, no existe un efecto sinérgico para la eliminación de los parámetros de calidad del agua evaluados.

Keywords : Agua residual municipal; arena; carbón activado; filtración; salinidad; zeolita.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )