SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1COLOMBIA: SCENE OF THE INEQUALITIESGROUND WAR AND COLOMBIAN BANDITS IN REALITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tendencias

Print version ISSN 0124-8693

Abstract

CHAVES, Emilio José. DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN EN MARX-EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO PENDIENTE-. Tend. [online]. 2013, vol.14, n.1, pp.36-65. ISSN 0124-8693.

Marx habló de “desigualdad, “distribución” y “concentración” desde conceptos contables empresariales como la ganancia, el salario y el capital fijo, insuficientes para el análisis distributivo a menos que se acepten ingresos mixtos y haya datos de sus respectivas poblaciones receptoras. Dos pasajes que citó indican que ese tipo de datos ya existían en 1865; quizás no había entonces métodos para su manejo adecuado. Por el lado capitalista y desde tablas similares Vilfredo Pareto en 1898 -dejó una ley pronto refutada- y Otto Lorenz en 1905 -una curva sometida a reparación en los años 50s-. 1) Presenta un modelo de estadística aplicado a la econometría marxista, basado en curvas de Lorenz que permite profundizar la crítica estructural del sistema. 2) Además del VA y del capital acumulado, los tiempos totales disponibles de empleo y ocio son objetos finitos y claves de reparto social. 3) Propone un indicador de concentración para reemplazar el índice de Gini. En las luchas actuales de los movimientos sociales está vigente este tema inacabado donde hay grandes espacios para proponer, innovar y avanzar hacia la utopía realizable del “buen vivir mundial” con la naturaleza y entre los humanos.

Clasificación JEL: B14.

Keywords : Distribución; Concentración; Valor Agregado; Crisis capitalistas; Marxismo crítico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )